miércoles, 14 de marzo de 2012

11.1. QUINTA DECLINACIÓN




Nominativo singular


Genitivo Singular


-es


-ei


Paradigmas Dies y Res.


Singular
Plural
Fem.
Neut.
Fem.
Neut.
Nom.
Voc.
Gen.
Acu.
Dat.
Abl.
diēs
diēs
diēī
diem
diēī
diē
rēs
rēs
rĕī
rem
rēī
Rē
diēs
diēs
diērum
diēs
diēbus
diēbus
rēs
rēs
rērum
rēs
rēbus
rēbus
                                            (m., el día)         (la cosa)           (los días)         (las cosas)

Los nombres de esta declinación son todos femeninos, salvo dies y sus compuesto meridĭes (medidía), que son masculinos. En el singular, dies se usa como femenino cuando significa “fecha, plazo, término”.

Observación: Dies y res son los únicos sustantivos que tiene declinación completa; los otros, o no se usan en plural o sólo tienen el nominativo, acusativo (y vocativo) de plural.

Res, acompañado de un adjetivo, puede tomar diversos significados:

res publĭca: la cosa publica, el estado, la republica;
res rustĭca: la agricultura;
res adversae: las cosas adversas, la adversidad, desgracia;
res secundae: las cosas favorables, la prosperidad.

10.1. CUARTA DECLINACIÓN




Nominativo singular


Genitivo Singular


-us o -u

-i


13.1. Paradigmas Fructus y Cornu.


Singular
Plural
Masc.y Fem.
Neut.
Masc.y Fem.
Neut.
Nom.
Voc.
Gen.
Acu.
Dat.
Abl.
frūctŭs
frūctŭs
frūctūs
frūctŭm
frūct
frūctū
cornū
cornū
cornūs
cornū
cornū
cornū
frūctūs
frūctūs
frūctŭum
frūctūs
frūctĭbus
frūctĭbus
corn
corn
cornŭum
corn
cornĭbus
cornĭbus
                                             (el fruto)          (el cuerno)       (los frutos)      (los cuernos)


Los nombres de la cuarta declinación terminados en -us son, en general, masculinos, salvo unos pocos, como manus (la mano), acus (la aguja), etc., que son femeninos.

Todos los nombres terminados en -u son neutros.


7. VOCABULARIO Y EJERCICIOS


Vocabulario
Achilles, -is: m., Aquiles
anĭmal, -ālis: m., animal
argentĕus, -a, -um: de plata
caput, -ĭtis: n., cabeza
carmen, -ĭnis: n., poesía, poema
egregĭus, -a, -um: egregio, excelente
exemplar, -ăris: n., modelo
facĭnus, -ŏris: n., acción, hazaña
flūmen, -ĭnis: n., río
frīgus, -ŏris: n., frío
gaudĭum, -i: n., alegría
genus, -ĕris: n., género, especie, clase
hiems, hiĕmis: f., invierno
immensus, -a, -um: inmenso
incertus, -a, -um: incierto
masculīnus, -a, -um: masculino
molestus, -a, -um: molesto
nomen,- ĭnis: n., nombre
parsimonĭa, -ae: f., economía
principĭum, -i: n., principio, comienzo
profundus, -a, -um: profundo
termĭnus, -i: m., término, fin
varĭus, -a, -um: variado, diferente
vectīgal, -ālis: n., impuesto, tributo


 Ejercicios de lectura y traducción
1.      Nota sunt carmina Homeri.
2.      Homeri tempora sunt incerta.
3.      Gloria praeclarorum Achillis facinorum carminibus Homeri sempiterna est.
4.      Flumina magna in mari terminos habent.
5.      Maria sunt profunda.
6.      In mari immeso multa genera variorum animalium sunt.
7.      Frigus hieme est molestum.
8.      Equites argentea calcaria habent.
9.      Magnus vectigal est parsimonia.
10.  Gaudia principium nostri sunt saepe doloris.


Ejercicios
Decline: genus masculīnum; nomen clārum; caput magnus; animal parvum; exemplar egregĭum; mare immensum.


Vocabulario
altus, -a, -um: alto
dolor, -ōris: m., dolor
Horatĭus, -i: m., Horacio
lac, lactis: n., leche
litus, -ŏris: n., ribera, orilla del mar
mel, mellis: n., miel
opus, -ĕris: n., obra
periculōsus, -a, -um: peligroso
rūpēs, -is: f., roca
sanus, -a, -um: sano
sidus, -ĕris: n., astro, estrella
solacĭum, -i: n., consuelo


Ejercicios de traducción
1.      El nombre de Horacio es conocido.
2.      Un alma sana en un cuerpo sano.
3.      Grande son los peligros del inmenso mar.
4.      Las estrellas son gratas a los navegantes.
5.      Las rocas de las riveras de los mares a menudo son altas
6.      Hay animales en la tierra, en el agua y en el aire.
7.      En el mar hay muchos animales peligrosos para la vida de los hombres.
8.      La leche y la miel agradan a los niños y a las niñas.
9.      Muchas obras de los poetas latinos son excelentes.
10.  La amistad es un gran consuelo en el dolor.

6. VOCABULARIO Y EJERCICIOS


Vocabulario
auctorītas, -ātis: f., autoridad, reputación
cadūcus, -a, -um: caduco, perecedero
calamitas, -ātis: f., calamidad, desgracia
civĭtas, -ātis: f., reunión de ciudadanos, estado
coniux, -ŭgis: f., esposa, cónyuge
disciplīna, -ae: f., disciplina
ex: de, entre
exceptio, -ōnis: f., excepción
fundamentum, -i: n., fundamento
Hector, -ŏris: m., Héctor
Helvetĭa, -a: f., Suiza
imago, -ĭnis: f., imagen
integrĭtas, -ātis: f., integridad
iuventus, -ūtis: f., juventud
laus, laudis: f., alabanza, elogio
mens, mentis: f., mente
mīrus, -a, -um: admirable
mors, mortis: f., muerte
mos, moris: f., costumbre
mulier, -ĕris: f., mujer
notus, -a, -um: conocido
nox, noctis: f., noche
nubes, nubis: f., nube
origo, -ĭnis: f., origen
pars, partis: f., parte
piĕtas, -ātis: f., piedad
praecipŭe: adv., particularmente, sobre todo
Priămus, -i: m., Príamo
princeps, -ĭpis: m., príncipe, soberano
pulchritūdo, -ĭnis: f., hermosura
regŭla, -ae: f., regla
senectus, -ūtis: f., vejez, ancianidad
somno, -i: m., sueño
soror, -ōris: f., hermana
Troiānus, -i: m., troyano
virgo, -ĭnis: f., joven, doncella



Ejercicios de lectura y traducción
1.      Ex numero civitarum antiguarum praecipue clara est civitas Romanorum.
2.      Morum integritas firmum fundamentum civitatis Romanae erat.
3.      Magna erat Romanorum pietas, mira militum Romanorum disciplina, nota ducum Romanorum auctoritas.
4.      Pigra iuventus causa est multis hominibus miserae senectutis.
5.      Magna erat laus morum bonorum incolarum Helvetiae.
6.      Multis urbibus arces firmae erant.
7.      Priamus erat rex et princeps Troianorum.
8.      Hector erat urbis et arcis defensor.
9.      Viri Troiani erant laboriosi, mulieres sedulae, virgines pulchrae, coniuges fidae.
10.  In bello arces erant praesidium civium.
11.  Nulla regula sine exceptione.
12.  Mens humana originem divinam habet.
13.  Somnus est imago mortis.
14.  Pulchritudo hominum caduca est.


Ejercicios
Decline: soro pulchra; laus iucunda; calamĭtas magna; nubes atra; nox longa; pars magna.


Vocabulario
aetas, -ātis: f., edad, época
ante: prep., con Acus., antes de, delante de
Aristīdĕs, is: m., Arístides
ars, artis: f., arte
Atheniensis, -is: m., ateniense
auctor, -ōris: m., autor
Capitolĭum, -i: n., Capitolio
condĭtor, -ōris: m., fundador
custos, -ōdis: m., guardia, guardián
fuerunt: fueron
historĭa, -ae: f., historia
humanĭtas, -ātis: f., humanidad
incendĭum, -i: n., incendio
lux, lūcis: f., luz
magistra, -ae: f., maestra
mater, -tris: f., madre
memorĭa, -ae: f., memoria
necessĭtas, -ātis: f., necesidad
Nero, -ōnis: m., Nerón
nuntĭa, -ae: f., pregonera
plerumque: adv., por lo común
probĭtas, -ātis: f., probidad, honradez
Rēmus, -i: m., Remo
Rōmŭlus, -i: m., Rómulo
severĭtas, -ātis: f., severidad, austeridad
Spartānus, -i: m., espartano
testis, -is: m. y f., testigo
Themistŏcles, -is: m., Temístocles
vetustas, -ātis: f., antigüedad



Ejercicios de traducción
1.      Muchos reyes de los espartanos eran célebres por la austeridad de sus (las) costumbres; los espartanos, por la admirable disciplina de sus (los) soldados y por la gran prudencia de sus (los) jefes.
2.      Los atenienses y los habitantes de muchos otros estados de Grecia alababan la prudencia de Temístocles y la honradez y humanidad de Arístides.
3.      Antes de la época de Nerón, Roma no era una ciudad hermosa.
4.      Las calles de la gran ciudad eran, por lo común, angostas.
5.      Nerón fue el autor del incendio de la ciudad.
6.      La fortaleza de Roma era el Capitolio.
7.      Los guardias de las fortalezas y de las ciudades eran los soldados.
8.      Rómulo y Remo fueron los fundadores de Roma.
9.      La necesidad es la madre de las artes.
10.  La historia es testigo de los tiempos. Luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de vida, pregonera de la antigüedad.

5.2. EJERCICIOS DE LECTURA Y TRADUCCIÓN


Ejercicios de lectura y traducción
1.      Leo est incola Africae et Asiae.
2.      Leonis figura est regia, leo est dominus bestiarum.
3.      Leoni audacia magna est.
4.      Leonem iuba ornat.
5.      In leone est animus magnus et superbus.
6.      Leones nunc in Europa non sunt; olim erant leones in Sicilia et Graecia.
7.      Leonum praeda sunt homines et tauri et equi et aliae bestiae.
8.      Leonibus perpetuum bellum est cum aliis bestiis.
9.      Asia habet leones nigros.
10.  In libris poetarum multae sunt de leonibus fabulae.
11.  Cicero non solum egregius orador erat, sed etiam impavidus defensor patriae et clarus scriptor semonis Latini.
12.  Nullus flos est sine colores, multi flores sunt sine odore.
13.  Aer purus hominibus est iucundus.
14.  Magnus erat numerus militum Romanorum.
15.  Milites aut pedites aut equites sunt.
16.  Septem erant reges Romani.
17.  In bello reges duces militum erant.
18.  Post reges erant consules duces romanorum.
19.  Augustus fuit primus imperatorum romanorum.
20.  Dux atque imperator vitae hominum animus est.

Nota: Esse (ser, estar) con ablativo significa tener; ej.: leōnī est, el león tiene.


Ejercicios

Decline: lĕo robustus (el león fuerte); sermō iucundus (la plática agradable); amor vērus (el amor verdadero); flos albus (la flor blanca); aēr pūrus (el aire puro); miles Romānus (el soldado romano); consul Romānus (el cónsul romano); rex bonus (el rey bueno).


Vocabulario
certus, -a, -um: cierto, seguro
divĭnus, -a, -um: divino
ornamentum, -a, -um: ornamento
philosŏphus, -i: m., filósofo
Plato, -ōnis: m., Platón
sapientĭa, -ae: f., sabiduría, prudencia
Socrătes, -is: m., Sócrates



Ejercicios de traducción
1.      El hombre es el señor de la tierra.
2.      El alma de los hombres es divina.
3.      La amistad de hombres buenos es verdadera y segura.
4.      Grande es el número de los escritores esclarecidos de Grecia.
5.      Conocidos son los libros del filósofo Platón.
6.      El olor es agradable de las flores hermosas deleita a los hombres.
7.      Flores hermosas son un ornamento de los jardines.
8.      Los romanos tenían muchos soldados impávidos.
9.      El jefe alaba la prudencia de los soldados.
10.  Platón fue discípulo de Sócrates.

5.1. TERCERA DECLINACIÓN



Genitivo Singular
-is


Imparisílabos.
Se llaman imparisílabos los sustantivos que tienen más sílabas en el genitivo de singular que el nominativo.



Singular
Plural
Masc.
Fem.
Neut.
Masc.
Fem.
Neut.
Nom.
Voc.
Gen.
Acu.
Dat.
Abl.
rēx
rēx
rēgis
rēgem
rēgī
rēgĕ
virtus
virtus
virtūtis
virtūtem
virtūtī
virtūtĕ
corpus
corpus
corpŏris
corpŏrem
corpŏrī
corpŏrĕ
rēgēs
rēgēs
rēgum
rēgēs
rēgĭbus
rēgĭbus
virtūtēs
virtūtēs
virtūtum
virtūtēs
virtūtĭbus
virtūtĭbus
corpŏră
corpŏră
corpŏrum
corpŏră
corpŏrĭbus
corpŏrĭbus
                    (el rey)            (la virtud)         (el cuerpo)         (los reyes)      (las virtudes)    (los cuerpos)


Tiene como características:
a) El ablativo de singular en .
b) El genitivo de plural en -um.
c) El nominativo, acusativo y vocativo de plural neutro, en


A este grupo pertenecen todos los sustantivos imparisílabos que tienen una sola consonante antes de la terminación -is del Gen. De singular, exceptuándose los neutros, terminados en -al y -ar.




Parisílabos.
Se llaman parisílabos los sustantivos que tienen igual número de sílabas en el nominativo y genitivo de singular.

Tienen como característica principal el genitivo de plural en -ium.


Singular
Plural
Masc.y Fem.
Neut.
Masc.y Fem.
Neut.
Nom.
Voc.
Gen.
Acu.
Dat.
Abl.
cīvĭs
cīvĭs
cīvĭs
cīvem
cīvĭ
cīvĕ
marĕ
marĕ
marĭs
marĕ
marī
marī
cīvēs
cīvēs
cīvĭum
cīvēs
cīvĭbus
cīvĭbus
marĭa
marĭa
marĭum
marĭa
marĭbus
marĭbus
                                         (el ciudadano)       (el mar)      (los ciudadanos)   (los mares)

Así se declinan:
1. Los sustantivos imparisílabos que tiene dos o más consonantes antes de la terminación -is de genitivo de singular:
                                                                       Genitivo plural
arx, arcis: f., ciudadela                                 arcium
dens, dentis: m., diente                                  dentium
urbs, urbis: f., ciudad                                    urbium, etc.

2. Los neutros terminados en -al y -ar:
                                                                       Genitivo plural
tribunal, tribunālis: n., tribunal                      tribunalium
calcar, calcāris: n., espuela                           calcarĭum; etc.






Vocabulario

aēr, -ĕris: m., aire
Afrĭca, -ae: f., El África
alĭus, -a, -um: otro
anĭmus, -i: m., ánimo, espíritu, alma, valor
atque: y, y hasta
audācĭa, -ae: f., audacia
Augustus, -i: m., Augusto
aut - aut: o - o
Cicĕro, -ōnis: m., Cicerón
color, ōris: m., color
consul, -ŭlis: m., cónsul
defēnsor, - ōris: m., defensor
dux, ducis: m., jefe, capitán
eques, -ĭtis: m., jinete, caballero
figūra, -ae: f., figura
flos, -oris: m., flor
fuit: fue
homo, -ĭnis: hombre
impavidus, -a, -um: implacable.
imperātor, -ōris: m., emperador
iuba, -ae: f., melena
incundus, -a, -um: grato, agradable
leo, -ōnis: m., león
miles, -ĭtis: m., soldado
non sōlum - sed etiam: no sólo…,sino también
nullus, -a, -um: ninguno
numĕrus, -i: m., número
nunc: ahora
odor, -ōris: m., perfume
olim: en otro tiempo
pedes, -ĭtis: m., infante
perpetŭus, -a, -um: perpetuo, eterno
post: después
prīmus, -a, -um: primero
purus, -a, -um: puro
regĭus, -a, -um: real, propio de un rey
rex, rēgis: m., rey
robustus, -a, -um: fuerte
scriptor, -ōris: m., escritor
septem: siete
sermo, -ŏnis: m., plática, idioma
sine: sin
superbus, -a, -um: soberbio, orgulloso
verus, -a, -um: verdadero

4.2. EJERCICIOS DE LECTURA Y TRADUCCIÓN


Ejercicios de lectura y traducción
1.      Pueri et puellae agricolae in agro sunt.
2.      Pueros ludi delectant.
3.      Magíster discipulum sedulum et attentum laudabit.
4.      Libri discipulos magistri delectant.
5.      Patria nostra magna et preclara est.
6.      Concordia virorum pueris exemplum est.
7.      Poetae Graecorum semper clari erunt.
8.      Homerus poeta Graecus est.
9.      Columba est timida.
10.  Multi fluvii lati sunt, rivi semper anguisti sunt.
11.  Via aspera gloriae viris liberis non est iniucunda – Per aspera ad astra!
12.  Vita nostra humana non sempiterna est.
13.  Amici vestri non sun pigri, sed industrii et amant libros et pulcros.
14.  Avus meus villam amplam et hortum amoenum habet.
15.  Ancillae sedulae severam aviam non timebunt.
16.  Per silvam et agros ambulabimus.
17.  Corona puellae grata erit.
18.  Mox lengua Latina vobis placevit.


Ejercicios
1. Decline: Discipŭlus attentus; ancilla sedŭla; oppidum firmum; nauta impar; poeta clarus; populus alba; pinus alta.

2. Conjugue cada persona en singular y plural:
a) sum, eram, ero (sumus, etc.).
b) cantas, cantabas, cantabis.
c) paretis, parebatis, parebitis.

 Vocabulario


aedificĭum, -i: n., edificio
amicitĭa, -ae: f., amistad
antiquus, -a, -um: antiguo
astrum, -i: n., astro
caelum, -i: n., cielo
cibus, -i: m., comida
copĭa, -ae: copia, cantidad
Diana, -ae: f., Diana
equus, -i: m., caballo
fĭdus, -a, -um: fiel
firmus, -a, -um: firme
folĭum, -i: n., hoja
Hispānus, -i: m., español
Mercurĭus, -i: m., Mercurio
Minerva, -ae: Minerva
murus, -i: m., muro
oppidum, -i: ciudad, plaza fuerte
pericŭlum, -i: n., peligro
planta, -ae: f., planta
praesidium, -i: n., protección
taurus, -i: m., toro



Ejercicios de traducción
1.      La niña preparaba la comida del señor y de los siervos.
2.      Los siervos de los griegos y de los romanos eran labradores y marineros.
3.      El juego deleitará al hijo del vecino.
4.      El siervo prepara la comida para el caballo.
5.      La ciudad tenía muros y puertas.
6.      Los hombres estaban en el campo.
7.      Los griegos adornaban los bosques con estatuas de la diosa Diana.
8.      Los templos, los altares y las estatuas de Minerva estaban en las ciudades.
9.      Contemplemos los astros del cielo.
10.  En la guerra hay muchos peligros.
11.  En los grandes peligros, una fiel amistad ofrecerá firme protección.
12.  Hay muchos ejemplos célebres de fiel amistad.
13.  El amigo contempla la sombra del edificio.
14.  Los españoles preparan la guerra.
15.  Nuestro siervo es activo.
16.  Los habitantes de la antigua Italia eran labradores laboriosos.
17.  En los bosques y en los campos hay gran cantidad de plantas grandes y pequeñas.
18.  Muchas plantas tienen hojas anchas.
19.  El maestro alaba los libros del niño.
20.  Los hombres libres de España no aman la vida desgraciada de los esclavos.
21.  El camino de la gloria, a menudo, es áspero.
22.  Un toro grande andaba en el campo.
23.  Las ranas asustaban a las niñas.
24.  Las rosas y las violetas florecerán pronto en nuestro jardín.